domingo, 16 de octubre de 2016

GIMNASIA RÍTMICA


¿ QUE ES UNA COREOGRAFÍA ?


Es una secuencia de movimientos  sincronizados entre  ellos ,  que se puede realizar desde 2 asta  10 personas  con  o sin material , puede estar  constituido  por el enlace de  varios ejercicios   cada uno con varias repeticiones .

Schwabowski plantea, que para toda composición coreográfica deberán tenerse en cuenta las leyes composicionales del montaje coreográfico:
  • Unión racional de los elementos difíciles y sencillos.
  • Secuencia adecuada en el ordenamiento de los elementos.
  • Tendencia estética de la composición.
  • Técnica deportiva.

      CARACTERISTICAS DE UNA COREOGRAFÍA  SIN ELEMENTO
  1. Los elementos corporales deben ser variados, a escoger entre ellos están las hondas totales o parciales, balanceos, desplazamientos, equilibrios, flexibilidades, giros, por mencionar algunos.
  2. Los movimientos del cuerpo deber ser acompañados por la cabeza, las manos, los brazos, las piernas, evitar movimientos segmentarios.
  3. Cuando se utiliza el implemento deben combinarse los elementos corporales con el uso de los grupos técnicos del mismo.
  4. Para considerar un movimiento variado debe tomarse en cuenta: el dinamismo (velocidad e intensidad de los movimientos), la utilización del espacio: direcciones (adelante, atrás, de lado), trayectorias (rectas, curvas, diagonales), niveles de altura (de pie, sentada, acostada), modalidades de desplazamiento (caminando, saltando, girando), por mencionar algunas.
  5. La posición Inicial de la Composición debe estar relacionada directamente con los movimientos siguientes que ejecute los participantes
    CARACTERISTICAS DE UNA COREOGRAFÍA  CON  ELEMENTO
    • La primera consideración es conocer todos los grupos técnicos (formas en que puede moverse) que posee el implemento
    • Elegir los elementos técnicos de forma equilibrada, de tal forma que se puedan utilizar todos sin predominio de los llamados grupos no fundamentales de cada implemento.
    • Los movimientos técnicos poseen una gran variedad de formas, de amplitudes, de direcciones, de planos, de velocidades para su ejecución.
    • Los integrantes debe tener contacto constantemente con el implemento, se permite la falta de contacto para ejecutar elementos coreográficos muy breves, pues no debe posibilitar la interrupción de los movimientos.
    • La coreografia con implemento debe tener contacto con el , al inicio y final de la composición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario